Propuesta:
Palabras clave
Terrorismo
El terrorismo es una sucesión de actos de violencia que se caracteriza por inducir terror en la población civil de forma premeditada. Dentro de los comportamientos forzados por la amenaza del terrorismo en dicha población civil se incluyen la aceptación de condiciones de muy diversa índole: políticas, económicas, lingüísticas, de soberanía, religiosas, etc. Cuando este tipo de estrategias es utilizado por gobiernos oficialmente constituidos, se denomina terrorismo de Estado.
Terrorismo.
1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
3. m. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos.
Terrorismo de Estado
El terrorismo de Estado se basa en la colaboración por parte de un Gobierno de métodos ilegítimos dirigidos a perpetrar el miedo en una población civil determinada para alcanzar sus objetivos sociales, políticos o militares, o fomentar comportamientos que de otra forma no se producirían
1.1Terrorismo y sus características principales
El terrorismo es un fenómeno grave de la desregulación social a escala mundial que manifiesta la perdida de referencias enfrentándose a la búsqueda de identidad y que se deriva en los crímenes y en el extremismo.
1.2.-Principales causas del Terrorismo.
Sus principales causas se deben a la discriminación, la marginación, el desprecio y sobre todo la cerrazón política. Los terroristas son personas que perciben la realidad como un proceso en el que se viven grandes injusticias, justificándose a luchar por la falta de esta y afirmando que no existe otra manera de hacer posible esta lucha. Se forma una estrecha relación entre el terrorista y sus objetivos a cumplir sin importar las condiciones.
2.-Demandas principales de los terroristas.
El objetivo de la mayoría de los terroristas es político: emplea el terror para avanzar su causa de una manera totalmente racional. En el ataque a Estados Unidos nadie ha reclamado autoría; pero esa ausencia es, en si misma, una manifestación. El punto es que lo deseable en el caso del terrorismo es tratar de exterminarlo y no alimentarlo al emplear las armas equivocadas.
3.-Impacto del terrorismo en la sociedad.
Taylor, Maxwell, “The Terrorist”. Ed. Brassey’s Defence Publishers Ltd. 1a edición. Gran Bretaña.1988
Miller, John; Stone, Michael; Chris Mitchell, “La célula terrorista” ed. Diana. 1a edición. México. 2004
Wardlam, Grant. “¨Politicas del terrorismo” University of Cambridge. Tercerna edicion , New York USA 1989
Pearson, Frederic S. y J. Martin Rochester. “Relaciones Internacionales”, situación global en el siglo XXI. McGRAW-HILL, (Santa Fe de Bogotá, D.C.,Colombia. 2000).
Oriol Sánchez. Traductor, La Nueva Geopolítica, colección Larousse
Norberto Bobbio, Nicola matteuci et al, Diccionario de Política, tomo 2
Terrorismo. Forma violenta de la lucha política, mediante la cual se persiguen la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general
Diplomacia Ciencia que estudia los interés y la relación que se dan entre unos estados y otros, el catedrático afirmó que la diplomacia todavía está en una fase experimental, estudió diplomacia durante seis años.
Guerra. Lucha prolongada entre dos o más naciones durante la cual se producen en diversas batallas.
Economía. Ciencia que estudia la producción y la administración de bienes y servicios. Estructura o régimen económicos de un sistema u organización.
Hernández, Edmundo. Diccionario Político Internacional. Volumen 3. Editorial Porrua. 1999.
Borja. Rodrigo. Enciclopedia de la Política. Tomo II. Fondo de la cultura y las artes. Tercera edición. 2003
Mapa conceptual:
Presentación de la introducción:
4 comentarios:
Pienso que tu presentacion fue buena solo que se deberias cambiar el color de la letra o en su caso el fondo tambien deberias también consolidar tu información y evitar el uso de informacion irrelevante
Retroalimentacion:
El trabajo y tema en si son buenos solo que deberias de profundisarte mas en el mismo debido a que hablas de una forma muy superficial y sin dar en realidad distintos enfoques de tu tema
Jorge Raúl Lira Benavides 132231
Comentarios y Retroalimentación
Su Objetivo fue claro, buscar las posibles soluciones para poder evadir este tipo de “arte”.
La sus primeras diapositivas estuvieron correctas, pero las de la segunda presentación(Que son las que se debieron haber expuesto) no se podían ni leer con esas letras rojas y fondo café, faltó nitidez, su forma de hablar fue correcta con tonos adecuados para la presentación.
Retroalimentación
El mencionó que en la actualidad el terrorismo tiene un gran impacto en la sociedad, y que el terrorismo son actos para reclamar cosas que ellos sienten perdidas, (yo pienso que no son para reclamar cosas que ellos sienten perdidas, sino que son actos ya sean de venganza, o de simplemente actos de violencia que realizan para infundir terror).
Él también menciono que se han dado actos guerrilleros en México, posible medio para afectar a EU, lo cual él aclaro que ese “ afectar a EU” se refería a “beneficio de EU” porque EU no es el afectado por el terrorismo.
Muchas gracias por sus comentarios los tomare en cuenta. Cuando me referí a terrorismo como actos para reclamar y expresar sentimientos fue porque me base en lo que he leído de distintos y diversos autores y su objetivo es fomentar terror en la sociedad. Con respecto al otro comentario, yo mencione que se han dado actos guerrilleros más no que afecten a Estados Unidos directamente pero si indirectamente, esto debido a que en materia de producción si se vio afectada puesto que México es un exportador de muchas materias para Estados Unidos. Algo que mencione es que México si es un posible medio para poder efectuar Actos terroristas hacia Estados Unidos puesto que geopolíticamente hablando esta muy cerca de la unión americana, fue también que hice mención de la guerra de los misiles entre Cuba y E.U cuando la Unión Soviética trato de afectar a EU debido a su cercanía. Sin embargo muchisimas gracias por sus comentarios son muy constructivos y con fundamentos.
Estimado Julio César:
Tienes un buen proyecto en tus manos, sin embargo la improvisación te ha afectado en el buen desarrollo del trabajo.
En esta presentación en particular la elección del fondo de las diapositivas impidió que nosotros pudiéramos leer el texto y estoy seguro que a ti también te costó trabajo leerlas.
Has seleccionado y tienes un buen conjunto de información, lo único que necesitas es organizarla con tiempo y anticipación para lograr una mejor presentación.
Publicar un comentario